NOTICIAS

Guanajuato celebra con el Festival de la Enchilada 2025

Guanajuato capital llevó a cabo el Festival de la Enchilada 2025, una celebración en la que anualmente se rinde homenaje a la cocina tradicional mexicana como acto de memoria y tradición.

Vivimos un par de días en los que la comida más común en nuestros platos fueron las enchiladas: con distintas recetas, de diferentes familias y con sabores muy especiales. ¡Nos encantó!

Por: Isis Malherbe

De las minas al Festival de la enchilada 2025

Las enchiladas mineras tienen su origen en Guanajuato, donde las mujeres cocinaban este platillo para alimentar a los mineros. Su preparación se remonta al siglo XIX, cuando era común que las esposas llevaran la comida a las minas.

La receta incluye tortillas de maíz fritas, pasadas por salsa roja de chile guajillo, acompañadas de papas cocidas, zanahorias, queso fresco desmoronado y cebolla encurtida. Todo se sirve con lechuga fresca y un toque de orégano seco.

Hoy forman parte del recetario identitario de Guanajuato. Se encuentran en fondas, cocinas económicas y festivales como el Festival de la Enchilada, que este año se llevó a cabo del 18 al 27 de abril. En él, las cocineras tradicionales fueron reconocidas por mantener viva dicha herencia gastronómica.

Gracias a su sencillez, estas enchiladas siguen vigentes. Se preparan en hogares durante la Cuaresma, fiestas patrias y celebraciones locales. Algunas variantes incluyen carne deshebrada o salsa verde, aunque la versión original sigue siendo la más popular.

Festival de Enchiladas

Universitarios ayudaron en la preparación de las enchiladas para el público.

Cocineras tradicionales

Cocineras tradicionales de diferentes estados se reunieron en el festival.

Enchiladas mineras

Las enchiladas mineras forman parte del recetario identitario de Guanajuato

Una ciudad que honra su identidad a través del sabor

Frente a decenas de familias y representantes del sector turístico, autoridades estatales y municipales, así como cocineras tradicionales como Antonia Ramírez, subrayaron que la gastronomía es un puente entre historia, afecto y comunidad.

Todos compartieron reflexiones junto a académicos y empresarios gastronómicos locales.

enchiladas

Esta receta tradicional combina ingredientes frescos

cocineras tradicionales

Cada platillo preparado por cocineras tradicionales tiene su propia identidad.

Te podría interesar: Comida de personal: el lab de creatividad más importante en Ajoblanco

Degustaciones, talleres y la sabiduría de cocineras del Bajío

El primer día concluyó con una degustación de 300 enchiladas, elaboradas por estudiantes de la Universidad de Guanajuato, en un ejercicio de aprendizaje comunitario y vocación culinaria.

El sábado, la programación incluyó un taller infantil en la Plazuela San Fernando y una expo venta en Plaza Allende con cocineras tradicionales y artesanos de nieve.

Cinco restaurantes de la ciudad, junto a representantes del municipio de Comonfort, ofrecieron sus propias versiones del platillo. La chef Karen Valadez presentó una cena maridaje en el restaurante La Virgen de la Cueva, resaltando ingredientes del Bajío.

platillos de cocineras tradicionales.

platillos de cocineras tradicionales

Concurso “El sabor de la enchilada”

Durante el domingo, el público asistió a la premiación del concurso “El sabor de la enchilada”, en el que participaron 18 restaurantes con promociones especiales.

Paralelamente, se llevó a cabo un concurso entre cocineras tradicionales, destacando la riqueza de estilos y sazones que conviven en la capital guanajuatense.

Este encuentro gastronómico reafirmó la importancia de preservar la herencia culinaria mexicana como motor cultural, turístico y económico para la región. Guanajuato cerró el festival con un llamado a seguir compartiendo el sabor del orgullo por su cocina.

Te podría interesar: Los caldos, sopas y potajes del chef Ricardo Muñoz Zurita, en la Cantina Palacio de CDMX

Martha Juárez, la reina del maíz quebrado 

El Festival de las Enchiladas 2025 concluyó con una gran degustación pública en la Plaza Allende, durante el que se premió a las cocineras más destacadas.

El primer lugar fue para Martha Juárez, originaria de la comunidad de Los Nicolases, quien elaboró enchiladas de maíz quebrado, preparadas con cariño y dedicación. A pesar de sus dudas iniciales para participar, Martita se animó y sorprendió a todos con su sazón tradicional.

El segundo lugar fue otorgado a Rita Huerta González, de Mineral de la Luz, por sus enchiladas con ejote, un platillo que refleja la cocina campesina. El tercer lugar fue para Lulu Rodríguez, de Las Magdalenas, con sus reconocidas enchiladas mineras estilo Lulu, ejemplo del recetario local que ha pasado de generación en generación.

Durante la ceremonia, el encargado de la Dirección de Turismo y Hospitalidad, Jorge Anguiano, destacó que el festival buscó reconocer a quienes preservan la gastronomía tradicional en comunidades periféricas.

Enchiladas mineras

Las enchiladas mineras En Guanajuato son muy famosas y consideradas el antojito más típico.

Chefs locales también fueron premiados con propuestas reinterpretadas

La categoría chef tuvo como ganadora a Karen Valadez, de Casa Valadez, con sus enchiladas de chamorro en adobo. Su receta combina chiles secos, jugo de naranja y tequila, en una cocción lenta al horno de leña. El segundo lugar fue para las enchiladas Broma del Bajío, de Iris López García, del restaurante Bodega 4.

El tercer sitio lo ocupó el chef Cristian Arreguín, con sus enchiladas tratorianas. En total, participaron 12 restaurantes locales, que ofrecieron sus interpretaciones con ingredientes regionales.

Enchiladas verdes

Se degustaron diferentes tipos de enchiladas.

Te podría interesar: Blossom llega a Santa Fe con auténtica cocina china

Premios para la fotografía gastronómica del festival

Además del concurso culinario, se celebró un certamen fotográfico. El primer lugar fue para Iván Alexander Lozano Pastrana, un joven de la comunidad de Arperos, con su serie “Tradicionalmente Arperos”.

El segundo puesto fue para Melisa Betzabé, por su trabajo sobre las enchiladas mineras en el Mercado Hidalgo. El tercer lugar lo obtuvo Erik Orlando Rodríguez López, con la serie “Enchiladas de la Paz”.

Como puedes ver, el Festival de la Enchilada es un evento al que tienes que ir. Ve apartando la fecha y ve para comprobar que comer enchiladas durante varios días seguidos, es un gran plan.

Más en:NOTICIAS

Los comentarios están cerrados.

Artículo Siguiente:

0 %