Viteadovest es una bodega de origen familiar que refleja el legado de más de cien años de trabajo agrícola en Sicilia. Su ubicación estratégica entre Marsala y Mazara del Vallo le otorga un entorno rico en biodiversidad, ideal para el cultivo de variedades locales como Grillo y Catarratto. Los probamos recientemente y nos llevamos una gran sorpresa.
Sus viñas, con edades que rondan entre los treinta y cuarenta años, se extienden sobre seis parcelas que suman cinco hectáreas. En estos suelos arcillosos y calcáreos, se aplica una poda tradicional en forma de arbusto de baja producción, que permite concentrar la calidad del fruto y reforzar el carácter del vino
Vinificación natural con mínima intervención técnica
Desde 2013, Vincenzo Angileri lidera la producción de vinos con una filosofía artesanal y sin manipulaciones químicas. Las fermentaciones se desarrollan con levaduras indígenas, sin sulfitos añadidos, ni procesos de clarificación o filtrado industrial.
El objetivo de Viteadovest es preservar la autenticidad del vino en cada cosecha. Se evita disfrazar aromas o modificar la textura del producto final. Así, el vino conserva la memoria del clima, el terreno y la cosecha, expresando una identidad siciliana.

Viteadovest es una bodega de origen familiar que refleja el legado de más de cien años de trabajo agrícola en Sicilia.
Te podría interesar: Guía de tacos legendarios de la CDMX y dónde encontrarlos
Vincenzo Angileri: enólogo autodidacta con ética rural
El compromiso de Vincenzo Angileri con la tierra nace en su infancia, en una familia que producía vino para consumo local. A través de vendimias, estudios agrícolas y trabajos en distintas bodegas, desarrolló una visión crítica sobre la enología contemporánea.
Desde 2003 ha colaborado con proyectos en el Etna, las Islas Eolias, Calabria y Messina, lo que le permitió consolidar un enfoque centrado en la simplicidad, el tiempo y el respeto por los ritmos naturales. Su formación como scout también influyó en su ética de vida: contacto con la naturaleza, curiosidad cultural y práctica sustentable.

Sus viñas, con edades que rondan entre los treinta y cuarenta años, se extienden sobre seis parcelas que suman cinco hectáreas
Te podría interesar: El Festival Marisqueando 2025 trajo sabores de Acapulco a CDMX
Agricultura orgánica y respeto por la biodiversidad
La producción en Viteadovest está fundamentada en métodos agrícolas orgánicos. No se utilizan pesticidas ni fertilizantes industriales. Cada intervención se realiza con el objetivo de mantener el equilibrio ecológico del entorno.
Se protege la biodiversidad local y se fomenta la convivencia armónica entre plantas, animales y cultivos. Además, la bodega elige materiales ecológicos para el embotellado, asegurando coherencia entre el producto final y sus valores ambientales.

Desde 2013, Vincenzo Angileri lidera la producción de vinos con una filosofía artesanal y sin manipulaciones químicas.
Te podría interesar: 3 planes para festejar San Patricio en la CDMX este 2025
Viteadovest no solo representa una alternativa enológica, sino un modelo de producción ética en el contexto vitivinícola europeo. Cada botella contiene un mensaje claro: el vino natural es posible cuando hay compromiso, respeto y tradición.

El objetivo de Viteadovest es preservar la autenticidad del vino en cada cosecha. Se evita disfrazar aromas o modificar la textura del producto final.