Los tacos podrían ser nuestra perdición. Tratándose de la Ciudad de México, nos sentimos realmente afortunados de encontrar en cada esquina lugares donde comprobar una y otra vez, que son de los mejores representantes de nuestra gastronomía. Esta guía de tacos legendarios de la CDMX no es definitiva ni exhaustiva. Solo contiene el mejor taco de los lugares mencionados y, como todo en la cocina de México, sigue en construcción, descubrimiento y redescubrimiento.
El reto de elegir tacos legendarios de la CDMX
Más bien: el reto de elegir comida inolvidable, en una ciudad en donde todo tiene potencial de ser delicioso y único.
Esta es nuestra selección de tacos legendarios de la CDMX, sin importar si se sirven en un puesto de lámina en la calle, dentro de un car wash o en un restaurante.
Ah, y otra cosa importante: en Gudó Magazine nos gusta que las cosas piquen, cuando es necesario que piquen. Así que las recomendaciones de salsas picantes de estas taquerías están 100% aprobadas por nuestro equipo editorial y evaluador de salsas.
Te podría interesar: Dónde desayunar en Oaxaca, desde pan artesanal hasta tetelas.
1. Taco de chamorro Bellinghausen, en Prendes

Así se ve el taco más característico de Prendes. Foto de Ollin Velasco
Sin duda, es el que mejor representa la carta de tacos del restaurante Prendes. Debes saber que realmente es sencillo y ahí es donde radica su valía. Está relleno de chamorro picado finamente. Encima lleva cebolla y cilantro. Solo eso. Nosotros te recomendamos probarlo con la salsa verde cruda.

Y con una copita de vino blanco, mucho mejor. Foto de Ollin Velasco
Fun fact: Prendes es el restaurante más antiguo de la CDMX. Abrió sus puertas en 1892, así que más de 100 años respaldan las recetas que no solo mayoras, sino un chef ejecutivo que aprendió directamente de ellas, sirven en sus mesas cubiertas de manteles blancos.
Para finalizar la experiencia del taco de chamorro en Prendes, pide la orden de ate de guayaba con queso. No tienes idea de lo bien que van juntos.

Nada como la sencillez de un ate de guayaba con queso. Foto de Ollin Velasco
Dónde: Polanco, Roma, Santa Fe.
2. Taco de brisket, de Marea Restaurante de Mar

Para la chef Lula, el brisket es el ganador definitivo de su carta de tacos en Marea
La chef Lula Martín del Campo eligió al brisket como el protagonista de su taco más representativo, en Marea. Va en tortilla de maíz hecha a mano y se cubre con una ensaladilla de nopales en pico de gallo y una rebanada de aguacate.
No te pierdas su salsa con chile morita ni tampoco su selección de mezcales de la casa. A la chef Lula le gusta este destilado mexicano y, por lo mismo, le gusta compartir en la mesa una selección muy bien curada de ellos.

La chef Lula, en Marea. Foto de Ollin Velasco
Fun fact: los viernes en Marea son Viernes de Culto. Esto significa que con regularidad un chef invitado toma la cocina del restaurante, para crear una propuesta de la mano de la chef Lula.
Dónde: Sinaloa 248, colonia Roma Norte.
3. Taco de tripa dorada, de Los Cocuyos

Siempre sentimos nostalgia por los tacos de tripa de Los Cocuyos. Foto de Ollin Velasco
Existe la discusión aún de si la nueva sede en restaurante de Los Cocuyos es mejor que la anterior, que estaba sobre la calle Simón Bolívar, del Centro Histórico de la ciudad. La discusión sigue abierta. Nosotros solo te diremos que uno de los mejores tacos de tripa dorada lo probamos ahí.
Te podría interesar: Esta Cuaresma en Augurio sabe a Puebla, ¡y a cantina tampiqueña!

Tacos de tripa dorada en Los Cocuyos. Foto de Ollin Velasco
Tu orden llega en un plato humeante, en donde puedes combinar el taquito de tripa crujiente con uno de lengua, de ojo, de cachete o de maciza, por mencionar nuestros favoritos.
Los Cocuyos están abiertos 24 horas al día. Así que son una opción definitivamente conveniente si estás por la zona y saliste tarde de una fiesta.
Fun fact: la salsa verde es muy, muy picante. Si te animas, solo toma en cuenta que la última vez que la probamos nos enchilamos tanto que nos acabamos una cerveza completa, en el afán de bajar el picor. Lo dejamos sobre la mesa.
Dónde: Simón Bolívar 59, Centro Histórico.
4. Taco de bistec, de Los Parados

En cualquier sucursal de Los Parados, el bistec es cosa aparte
Otra joya taquera de la CDMX, incluida en 2024 dentro de la Guía Michelin. Tal como lo dicta su nombre, en este lugar difícilmente encontrarás dónde sentarte. A cambio, recibes tu orden rápidamente, calientita.
Su taco de bistec es nuestro favorito, con la salsa de guacamole y quizá un par de gotas de la de árbol. Si puedes, acompaña tus tacos de un vaso con agua de jamaica natural. Es una delicia.
Otra cosas que deberías probar de ahí: la hamburguesa que pocos saben que existe, los tacos de pastor con carne que se rebana al momento y los frijoles charros que te puedes llevar en vasito a casa.
Fun fact: Los Parados tiene muchas sucursales en la CDMX. Nuestra favorita: la de la colonia Roma, en la intersección entre Monterrey y Baja California.
5. Taco de sirloin, de El Remolkito

El tradicional taco de sirloin en El Remokito. Foto de Ollin Velasco
La especialidad de la casa, con toda la razón de ser. En El Remolkito realmente hemos presenciado y probado un nivel de especialización del sirloin, difícil de ver en otro lugar.
El método de preparación, cocción y servido del mismo es tan complejo, que solo de verlo intriga. Obviamente, el resultado es una joya.
Eso sí: debes comerte los tacos al momento de que te los sirven. El nivel de grasa del corte de la carne es considerable y, por lo mismo, debes probarlos apenas te lo rebanen del pastor.
En El Remolkito siempre tienen muchas salsas. Hay desde lo muy leve, hasta lo bastante picante. Para el taco clásico de sirloin, te sugerimos unas gotas de limón y la salsa molcajeteada.

Muchas salsas picantes
Fun fact: No puedes perderte el agua de horchata, la gaonera de la casa y los taquitos tatemados.
Dónde: Roma Norte, Estadio Harp, Pedregal, Del Valle, Perif. Sur 5460 Olímpica.
IG @elremolkito
Los tacos legendarios en la CDMX son una proeza que agradecemos todos los días, antes de comenzar con la jornada. Gracias por brindarnos desayunos reconfortantes, cenas deliciosas a horas inadecuadas, regresos de crudas que recordaremos siempre. ¡Larga vida para todos y cada uno de ustedes!
Periodista oaxaqueña, especializada en gastronomía. Cronista, perfilista e investigadora. Actualmente es editora en la revista Gourmet de México y escritora en Letras Libres y Milenio Diario.