Historias

Experiencias turísticas que deberías intentar en Guanajuato

La capital del estado del mismo nombre es un destino imprescindible para quienes buscan conectar con la historia, la arquitectura y el alma de México. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Guanajuato ofrece una mezcla única de tradición y color.

Estos son algunos de los lugares turísticos de este destino, que deberías conocer.

Por: Isis Malherbe 

Entre sus callejones empedrados, plazas llenas de vida y monumentos históricos, se encuentran los lugares más emblemáticos que todo visitante debe tener en su lista de imperdibles.

Desde el imponente Teatro Juárez y el funicular panorámico, hasta los túneles subterráneos y la Alhóndiga de Granaditas, esta ciudad guarda leyendas, sabores y vistas maravillosas.

Mira cuáles debes tener en mente si vas pronto.

El funicular

El funicular de Guanajuato opera desde 2001 y conecta el Centro Histórico de la ciudad capital con el Monumento al Pípila, en menos de dos minutos.

Está ubicado tras el Teatro Juárez, junto al túnel El Minero, cuenta con dos cabinas acopladas por un cable, una sube mientras otra baja simultáneamente.

El acceso cuesta alrededor de 70 pesos. El recorrido de solo 102 metros permite evitar la caminata inclinada que dura unos quince minutos. Desde la estación superior se contemplan vistas amplias de construcciones coloniales enclavadas en colinas verdes.

El fonicular

El fonicular es un medio de transporte que conecta el centro de la ciudad con el mirador del Monumento al Pípila en Cerro de San Miguel

Teatro Juárez

El Teatro Juárez es uno de los edificios más importantes de Guanajuato y un punto clave del centro histórico de la ciudad. Su construcción comenzó en 1872 por el arquitecto José Noriega y fue terminada en 1903 por Antonio Rivas Mercado y Alberto Malo. El teatro fue inaugurado el 27 de octubre de 1903 por el presidente Porfirio Díaz, con la ópera Aída de una compañía italiana.

La fachada neoclásica tiene columnas grandes de estilo griego y esculturas de bronce que representan a las musas de dicha mitología. En total son ocho estatuas que decoran la parte superior, justo al frente de las escalinatas del teatro. Por dentro, la sala principal fue diseñada como los teatros europeos: con forma de herradura y varios niveles de palcos elegantes.

Su decoración interior mezcla detalles orientales y clásicos, lo que lo hace muy atractivo para turistas y visitantes culturales. Desde 1972, el Teatro Juárez es la sede principal del Festival Internacional Cervantino, uno de los más reconocidos del mundo.

Durante el festival, este teatro recibe conciertos, obras, óperas y presentaciones con artistas nacionales e internacionales.

Te podría interesar: Así es el festival sobre la gastronomía de Veracruz, del chef Ricardo Muñoz Zurita

Teatro Juárez

El fonicular es un medio de transporte que conecta el centro de la ciudad con el mirador del Monumento al Pípila en Cerro de San Miguel

Mercado Hidalgo

El Mercado Hidalgo es un punto esencial para conocer la gastronomía de Guanajuato en su forma más auténtica y cotidiana. Inaugurado en 1910, este edificio de hierro forjado combina arquitectura de influencia francesa con una función práctica muy mexicana. Aquí puedes encontrar enchiladas mineras, sopes, guacamayas, carnitas, tacos dorados y dulces típicos elaborados a diario.

Además de comida preparada, el mercado vende ingredientes locales como chiles secos, nopales, semillas y queso de rancho. Recorrerlo permite observar la cocina popular en acción, con puestos donde se cocina a la vista y se ofrece comida accesible.

Te podría interesar: Ricardo Arellano, el chef que describe a Oaxaca en un omakase

Mercado Hidalgo

Mercado Hidalgo de Guanajuato es mucho más que un mercado: es un ícono arquitectónico y cultural en el corazón de la ciudad.

Tranvía 

A un costado de la Parroquia de Dolores, parte un tranvía turístico que permite recorrer los lugares más representativos de la ciudad. Este recorrido es ideal para conocer la historia de Dolores Hidalgo a través de sus calles, monumentos y comunidades originarias.

Durante el trayecto, los pasajeros pueden observar construcciones del siglo XVIII como la Casa de las Visitas, de estilo barroco virreinal. También se encuentran puntos emblemáticos como el monumento a los Héroes de la Independencia y el dedicado a José Alfredo Jiménez, compositor nacido en esta tierra.

El tranvía avanza rumbo a El Llanito, comunidad otomí considerada una de las más antiguas de Dolores Hidalgo, con fuerte tradición espiritual. En este lugar se encuentran espacios sagrados como el Cerro del Gusano, la capillita y el Cerro de San Antonio del Llanito. En el recorrido se puede conocer la arquitectura de la ciudad y valorar su riqueza indígena.

Te podría interesar: BreAd: desde Nuevo León, amor eterno al pan y al café

Tranvia

El Tranvía Turístico de Guanajuato, también conocido como Tranvía Cultural, es una de las formas más encantadoras de conocer la ciudad.

Callejón del beso

Visitar el Callejón del Beso se ha convertido en un ritual para las parejas que recorren Guanajuato.

La tradición dice que si los enamorados se besan en el tercer escalón, tendrán siete años de buena suerte en su relación. Si no lo hacen, podrían sufrir siete años de mala fortuna. Este sitio forma parte de los recorridos turísticos nocturnos con estudiantina, y su acceso está rodeado de tiendas, vendedores y murales que remiten a la leyenda.

Está ubicado a solo unos pasos del Teatro Juárez y la Plaza de Los Ángeles, en una de las zonas más concurridas de la ciudad. El callejón conserva su arquitectura original del siglo XVIII, con casas que reflejan el estilo español barroco y techos inclinados adaptados al terreno montañoso de la región.

Su valor histórico y cultural ha sido reconocido por la UNESCO como parte del Patrimonio de la Humanidad desde 1988.

Callejón de los besos

La leyenda del Callejón del Beso es una historia de amor que ocurrió en el centro de la ciudad de Guanajuato

Visitar Guanajuato es siempre una aventura. Hacerlo y perderse en su cultura e historia, una oportunidad única para conocer mejor un rincón de México que merece la pena ser más explorado. ¿Ya te dieron ganas de ir?

Más en:Historias

Los comentarios están cerrados.

Artículo Siguiente:

0 %