Foto de un atún que se sirve en Limosneros
Atún del menú degustación de verano, en Limosneros.

Limosneros es de esos restaurantes a los que entras y casi de inmediato sabes que vas a tener una gran experiencia. El lugar no solo es visualmente sorprendente –por estar alojado en una casona antigua del Centro Histórico de la CDMX, erigida con piedras volcánicas, basálticas y hasta cantera–, sino porque también deja ver muy pronto que es un sitio de cocina mexicana contemporánea en el que los detalles importan tanto, que hacen toda la diferencia.

El chef Atzin Santos, en la fachada de Limosneros

El chef Atzin Santos, en la fachada de Limosneros

Por eso, su carta de vino está bien cuidada; su servicio en la mesa es preciso; sus vegetales realmente son frescos, y sus platillos saben a casa y a pueblo. Limosneros es un lugar que siempre ha estado bien, pero ahora mismo está mejor que nunca.

Por Ollin Velasco

Un homenaje al campo y a las verdaderas maestras cocineras

Desde hace varios años, el chef Atzin Santos ha comulgado con la idea de que honrar el campo es de lo más honorable que puede hacer una cocina. Eso es algo que se nota en sus menús pero, principalmente, en lo que puede disfrutarse en sus mesas que hace poco Michelin reconociera dentro de su guía de restaurantes recomendados en México.

Te podría interesar: Mexko, el restaurante dentro de un centro vacacional del IMSS en Tlaxcala.

Los vegetales, frutas y brotes que se usan para los platillos y para bebidas, vienen del huerto agroecológico de casa. Éste se llama OME, se ubica en San Francisco Magú, al norte del Estado de México, y no solo provee al proyecto, sino a cerca de 40 restaurantes en todo el país.

Tomates riñón que crecen en el huerto OME, en el Estado de México

Tomates riñón que crecen en el huerto OME, en el Estado de México

Así, la mancuerna que hace el chef Santos con Juan Pablo Ballesteros, creador y operador del restaurante, así como con los chefs Ismael Ramírez y Carlos Quezada, es sólida, consistente y deliciosa.

La propuesta en Limosneros va más allá de comer y beber y vivir un gran momento: lleva detrás un mensaje que regresa al campo y a las enseñanzas de maestras y maestros cocineros que viven en cada bocado que dan los comensales.

Las seis formas de comer en Limosneros

En México hay pocos restaurantes donde coexistan varios y distintos menús degustación.

Limosneros tiene cinco, además de la carta normal.

Eso no habla solo de una logística impecable en la cocina y en la proveeduría, sino también de un abanico amplio de ingredientes y técnicas a explorar de forma diferente con cada cambio de temporada.

Te podría interesar: Experiencias turísticas que deberías conocer en Guanajuato.

En la carta normal hay lo mismo antojitos tradicionales con ingredientes especiales como escamoles o insectos, pescas del día de origen responsable, mucho maíz de las faldas del volcán Popocatépetl y gran orgullo por lo que se hace bien aquí.

Tomate nixtamalizado que se sirve en Limosneros

En los menús degustación se nota una clara intención por contarle el país a quien se atreva a conocerlo de forma distinta, a partir de su diversidad y de saberes tradicionales de distintas regiones.

Las opciones disponibles todo el año son el menú degustación del chef, el estacional, el de ocasión, el de tacos y el vegetariano.

El especial de la temporada, correspondiente a verano del 2025, incluye tiempos como el aguachile de callo de hacha con tejuino, jitomate nixtamalizado y un taco de sikil pak con trucha de mar.

Platos del menú degustación de Limosneros

Platos del menú degustación de Limosneros

Platos del menú degustación de Limosneros

También puedes encontrar un mextlapique de totoaba con pipián de chilacayote, cordero con jus de ciruela negra y, como postre, un bizcocho de almendra con maracuyá, plátano caramelizado, chocolate y pitaya fresca.

Platos del menú degustación de Limosneros

La carta de vino que ganó una copa de Wine Spectator

La carta de vino merece una mención aparte. Juan Pablo Ballesteros, dueño y nieto del fundador del Café de Tacuba (restaurante emblemático del Centro de la CDMX, contiguo a Limosneros), es el responsable de su curaduría y su correcto servicio en la mesa.

Te podría interesar: Comida de personal, el lab de creatividad más importante en Ajoblanco.

Algo importante es que tiene un apartado muy importante destinado solo a vinos mexicanos. No obstante, también hay etiquetas variadas de Europa y de Estados Unidos. Todo esto le ha valido la famosa insignia de una copa, por la revista internacional especializada en vino Wine Spectator.

los vinos del menú de Limosneros

Con todos los menús degustación puede tomarse la opción con maridaje, que incluye opciones preestablecidas de vinos o destilados. No obstante, si pides a la carta, cualquier persona en servicio puede guiarte para que acompañes tu comida de una etiqueta que logre un acompañamiento adecuado.

También tienen un listado de cervezas y mezcales artesanales, así como coctelería de la casa, igualmente con sabores según la temporada, que se hace con destilados nacionales como tequila o pox.

Una carta que es de todos a la vez

Limosneros es resultado de una labor multicultural. El mismo chef Atzin Santos asegura que a lo largo de 13 años por esa cocina han pasado cocineros de Veracruz, de Oaxaca, de Puebla, Chiapas o Ensenada. Y que eso ha configurado la dinámica de tal forma que el menú es guiado por él, pero tiene un poco de todos.

Platos del menú degustación de Limosneros

A final de cuentas, de eso se trata Limosneros: de hacer comunidad, de restaurar y de contar las historias necesarias para recordar siempre que es en una mesa donde uno puede conocer mejor lo que significa comerse a un país.

Periodista oaxaqueña, especializada en gastronomía. Cronista, perfilista e investigadora. Veneradora del guacamole y el mezcal.

Más en:RESTAURANTES

Los comentarios están cerrados.