RESTAURANTES

El Festival Marisqueando 2025 trajo sabores de Acapulco a CDMX

El chef acapulqueño Eduardo Palazuelos, de proyectos como Zibu, Mario Canario, Zatziki y Mar del Zur, es el invitado especial de este 2025 en el Festival Marisqueando, del Grupo Castellano, en la CDMX.

Tacos de pescado y mariscos; caldos que saben a la costa de Guerrero y hasta postres que son una artesanía al mismo tiempo, conforman la carta de 17 platillos únicos que estarán disponibles en los restaurantes del grupo, del 21 de marzo y hasta el próximo 20 de abril.

Plato en el que se ve una flauta dorada del festival marisqueando

Nada como unas flautas ahogadas de marlin ahumado. 

Por Ollin Velasco

¿Por qué es nuestra edición favorita del Festival Marisqueando?

La razón: es muy genuino y tiene una propuesta que realmente conjunta lo mejor de los restaurantes de Grupo Castellano, con una tradición culinaria de mar totalmente reconocible como de Acapulco, Guerrero. 

De acuerdo con el chef Palazuelos, quien vino a la CDMX a presentar junto con el chef anfitrión Mauricio López los platos nuevo de la carta, uno de los objetivos de la colaboración es visibilizar la riqueza gastronómica de Acapulco, luego de los daños materiales que causara en dicha zona el huracán Otis, en octubre de 2023. La comida, asegura, ha sido un pilar importante para su reconstrucción.

Te podría interesar: Guía de tacos legendarios de la CDMX y dónde encontrarlos.

Imperdibles del Festival Marisqueando

Los platillos que prepararon los chefs López y Palazuelos, de la mano de los chefs operativos del Grupo Castellano (Marco Tenorio, Bernardo Riquelme, Omar Alpizar y Alejandro Pille), conforman una carta versátil con diferentes categorías.

En las sedes de Vega, Torre de Castilla, Centro Castellano Camino Real y Centro Castellano Centro Histórico, puedes escoger entre varias entradas, sopas y pastas, platos fuertes y un par de postres.

Asadores externos del restaurante Vega, en la CDMX

La zona de asadores al aire libre, en Vega, también forma parte del festival. Foto de Ollin Velasco

Te sugerimos empezar con el dúo de ceviches (que son el tradicional estilo Acapulco, así como uno de pulpo enamorado), la ola de aguacate con ceviche blanco o la flor de alcachofa confitada con gravlax de salmón, cremoso de trufa y parmesano.

Conchas frescas del festival marisqueando 2025

Entradas frescas, directo en su concha. Foto de Ollin Velasco

Te podría interesar: Esta Cuaresma en Augurio sabe a cantina tampiqueña.

Foto en la que se ve un rollo de aguacate con mariscos, en el festival Marisqueando 2025

Ceviches y olas de aguacate. Foto de Ollin Velasco

Merece mención especial la empanada de camarón con la receta de La Viga, que tiene origen en la receta de un vendedor de mariscos, en dicho mercado. El chef Mauricio López recuerda que el hombre, don Roque, se la compartió hace más de 20 años y desde entonces la ha atesorado y perfeccionado.

Empanada de mariscos en plato verde, del Festival Marisqueando

La famosa empanada de La Viga, con receta de más de 20 años de antugüedad. Foto de Ollin Velasco

Sigue con los tacos de tuétano con pulpo al ajillo, las flautas ahogadas de marlín ahumado con salsa de frijol y chile pasilla o los ostiones al carbón, con mantequilla, ajo rostizado y salsa macha.

Taco listo para hacerse en el festival Marisqueando

¿Alguien dijo ‘taco de tuétano’? Foto de Ollin Velasco

¿Caldos calientes para Semana Santa? ¡Sí!

Un clásico de Acapulco, y de Guerrero en general, son los jueves de pozoles. En Grupo Castellano, durante el Festival Marisqueando, esta tradición será una grata excepción de todos los días.

Como fuertes, puedes irte por lo de mar exclusivamente, como la pesca del día con risotto, la hamburguesa de jaiba suave en tempura o una milanesa de camarón con papa.

Te podría interesar: 11 imperdibles en la Central de Abastos de la Ciudad de Oaxaca, por el chef Israel Loyola.

Pesca del día en Vega

Pesca del día que se explica por sí misma. Foto de Ollin Velascco

Eso sí, si quieres darle un poco de variación con toque italiano, prueba el linguine al limón, con cangrejo y caviar.

Foto con plato de pasta, en el open de Festival Marisqueando

Mariscos y pasta italiana. Foto de Ollin Velasco

El souvenir dulce del Festival Marisqueando

Una de las artesanías más entrañables de las playas de Acapulco son los ‘changuitos’ tallados en cocos secos. Uno de los postres más emblemáticos del chef Eduardo Palazuelos se sirve dentro de ellos, y está en existencia en el Festival Marisqueando.

Foto de changuitos labrados en coco, del festival Marisqueando

¿Conocían estas artesanías de Acapulco? Foto de Ollin Velasco

Una mejor noticia: si vas y lo pides a tu mesa, puedes llevarte también el ‘changuito’ a casa. El postre que disfrutarás dentro de él se llama Selva Mextai y consiste en tiras vegetales deshidratadas con helado de coco, fresa y cajeta quemada. La otra opción dulce es el tipsy cake con leche dorada y miel de vainilla.

Pregunta por maridajes sugeridos para acompañar tu comida: puede ser desde un agua fresca, hasta vinos mexicanos que van bien con cada plato. Disfruta de la experiencia de Acapulco en el Festival Marisqueando, en Grupo Castellano, y conoce más de nuestro país durante la Semana Santa, sin precisamente tener que salir de la CDMX. ¡Buen provecho!

Periodista oaxaqueña, especializada en gastronomía. Cronista, perfilista e investigadora. Actualmente es editora en la revista Gourmet de México y escritora en Letras Libres y Milenio Diario.

Más en:RESTAURANTES

Los comentarios están cerrados.

Artículo Siguiente:

0 %